la Asociación de Profesionales de Educación Física presentó protocolo al municipio de General Pueyrdredon

La Asociación de Profesionales de Educación Física (A.P.E.F.) presentó a las autoridades municipales un protocolo para que en forma progresiva los vecinos puedan realizar actividad física en espacios públicos al aire libre.

Fue entregado al Secretario de Gobierno Santiago Bonifati y al Presidente del E.M.De.R. Profesor Andrés Maccio para su análisis con las autoridades sanitarias y siendo factible cualquier modificación para que pueda ser aprobado.

Esta planteado en etapas donde la primera sería la que estaríamos transitando en la cual muchos realizan actividad en sus domicilios.

La segunda etapa sería, a partir de la autorización del municipio, caminatas saludables. Se desarrollaría en cercanía al domicilio con un cronograma que tiene en cuenta la edad, el día, el horario y el número de documento.

La siguiente fase se denomina mi plaza, nuestro espacio verde y contempla la utilización de esos lugares que serán determinados por las autoridades según factores de cercanía y densidad de población, entre otros.

La próxima, a partir de las especificaciones de las autoridades sanitarias y el poder ejecutivo, contempla además de las actividades físicas, las recreativas y de esparcimiento grupal coordinadas por Profesores de Educación Física.

Luego seguirían las actividades deportivas no competitivas individuales con protocolos elaborados por las asociaciones deportivas.

Y una última fase donde se combina la actividad deportiva y recreativa cuando la situación epidemiológica así lo permita con protocolos establecidos oportunamente.

Las propuestas fueron consensuadas con los socios de la institución partiendo de la base de la importancia de la actividad física, no solo para el bienestar físico que previene la obesidad y los problemas cardiovasculares entre otros, sino también la salud psíquica.

De aprobarse se estaría contribuyendo con la salud de nuestros vecinos esperando de ellos el comportamiento social acorde a la situación que vivimos.


Te puede interesar
  • Nuevos montos para informar y solicitar certificados para vehículos usados y operaciones inmobiliarias
    Se actualizaron los montos a partir de los cuales se deben informar las operaciones de compraventa de automotores y motovehículos. También se actualizó el piso para solicitar Certificado de Transferencia de Automotores (CETA) y el Código de oferta de transferencia de inmuebles (COTI). Y se estableció un mecanismo de actualización anual de los valores. Vehículos
  • Aumentaron 2,9% las ventas en diciembre
    Se revirtió la tendencia negativa. Luego de 3 meses de caídas de venta se logró revertir la tendencia negativa en la ciudad. De acuerdo con el relevamiento para conocer la evolución de las ventas minoristas en Mar del Plata realizado por el Departamento de Estudios Sociales y Económicos (DESE) de la Unión del Comercio, la
  • Las ventas minoristas pyme cayeron 3,2% anual en octubre
    Así cumplen cuatro meses consecutivos en baja. En la comparación mensual estas ventas subieron 0,3% y acumulan un alza de 1,8% en lo que va del año. En octubre, 4 de los 6 rubros relevados redujeron sus ventas en la comparación interanual. Los únicos en alza fueron “Farmacia y perfumería” y “Ferreterías, materiales eléctricos y de la construcción”,